En la inmensidad azul del Atlántico, se ubica el archipiélago de las Azores, una tierra repleta de belleza natural y destacado destino para explorar. Nueve islas, nueve pequeños mundos, que tienen tanto en común como de diferente, pero en las que la todos sus habitantes comparten su simpatía. En el Grupo Central, las islas Terceira, San Jorge, Pico, Faial y Graciosa se disponen armoniosamente en el mar azul en el cual rondan ballenas y delfines que hacen las delicias de los visitantes. Terceira habla de la historia en sus fiestas y también en Angra do Heroísmo, catalogada como Patrimonio Mundial. Faial es el fresco azul de las hortensias, el puerto deportivo coloreado por las pinturas de los navegantes llegados de todo el mundo y el volcán de Capelinhos que, ahora inactivo, recuerda a un paisaje lunar. Enfrente, Pico, la montaña que nace del mar con sus viñedos plantados en negros campos de lava, un cultivo único que también está considerado Patrimonio de la Humanidad. En San Jorge, destacan las fajãs y su queso, especialidad única y de sabor inconfundible. En el grupo occidental, en la isla de Flores, deslumbra la belleza de las cascadas naturales y de las lagunas excavadas por volcanes. Corvo, la isla miniatura, tiene en su centro una amplia y bella caldera y atrae a varias especies de aves venidas no solo del continente europeo sino también del americano. Terceira es la segunda isla más habitada de las Azores, con una superficie de 401,9 km2 de superficie, 30,1 km de largo y 17,6 km de ancho máximo. Es la isla más al Este de las que componen el grupo central del archipiélago y la isla más cercana es San Jorge, a 37,9 km de distancia. Su nombre hace referencia a que fue la tercera isla del archipiélago en ser descubierta, después de la Santa Maria y la de San Miguel. La capital de Terceira es la ciudad de Angra do Heroismo, nombre que le fue concedido por el rey Pedro IV en 1834 por el espíritu de sacrificio y patriotismo demostrado ante los ataques y amenazas del exterior y su resistencia al rey absolutista Miguel, durante la Guerra Civil (1820-1831) que se libró entre Absolutistas y Liberales. El Aeropuerto Internacional de Lajes está en la parte este de la isla, también en la zona este se encuentra una gran meseta volcánica y la cordillera Serra do Cume, cuyas laderas descienden suavemente hacia la costa. El mayor cráter del archipiélago es la Caldeira de Guilherme Moniz de 15 km de diámetro y junto con otros pequeños cráteres forman el centro de la isla. El pico más alto se encuentra en la Serra de Santa Barbara y es un cono volcánico de 1,023 m de altura encima de una meseta volcánica que domina la parte oeste de la isla. Protegida por varios fuertes, la costa de la isla es predominantemente abrupta y no ofrece fácil acceso por el mar. Viajando a unos kilómetros hacia el interior, se encuentran grandes llanuras divididas por muros de piedra negra, formando pastos llamados “cerrados” que contrastan con las áridas tierras volcánicas, picos, lagos y cráteres extintos; todos ellos testigos mudos del origen volcánico de la isla. La gran fertilidad del suelo de Terceira es el motivo por el que la mayor parte de los 58.000 habitantes de la isla viven, todavía hoy, de la agricultura. Terceira es el mayor productor del archipiélago de cereales, ganadería y recolección de algas. La colonización de Terceira empezó alrededor del año 1450, predominando los colonos Flamencos dedicados a la agricultura principalmente cereales. En los Siglos XVI y XVII, Terceira tuvo gran importancia como puerto de escala para los galeones Españoles cargados de riquezas del Nuevo Mundo. El puerto de Angra almacenaba oro, diamantes, porcelana, especias y seda por lo que se hizo un claro objetivo para incursiones piratas durante siglos con corsarios llegando principalmente de los países enemigos de España como Francia, Flandes e Inglaterra. En 1597 Francis Drake, liderando una flota de unos cien barcos, intentó en vano conquistar los galeones Españoles anclados en el puerto de Angra y cargados de oro y plata. Para asegurar la autoridad Española y proteger a la isla de los persistentes ataques piratas, se construyeron el castillo de São Felipe (que pasó a denominarse São João Baptista tras la partida de los Españoles) y otros diez castillos más, todos en la zona costera. Cuando la exploración de las Indias Orientales terminó, la prosperidad de Terceira declinó aunque continuó siendo importante en la historia de Portugal como el centro económico, administrativo y religioso de las Azores. Consecuentemente, en 1766 fue nominada sede de Capitanía General. Asímismo, la regencia de las Azores se instaló también en Angra. En 1943, los EE UU, construyeron una base militar en Lajes cerca de Praia da Vitória, la segunda ciudad en importancia de Terceira. Tiene tres pistas de aterrizaje y son usadas tanto para usos militares como civiles. Debido a recortes presupuestarios en la política internacional Americana, su gobierno está reduciendo la presencia militar con el objetivo de que la base militar se convierta en una simple base de servicios.