entro

Tamarindo

Tamarindo, antiguo pueblo de pescadores artesanales, es en la actualidad una de las comunidades turísticas más desarrolladas de Costa Rica. Sus condiciones geográficas y climáticas la hacen una zona idónea para la práctica del surf y otros deportes acuáticos.  Aquí también se encuentra la mayor parte del Parque Nacional Marino Las Baulas, el Refugio Natural de Vida Silvestre Tamarindo y las playas Grande, Langosta y Ventanas, que en conjunto constituyen la zona de anidamiento más importante del Pacífico americano de la tortuga baula, la más grande del mundo, en peligro crítico de extinción. El clima es tropical todo el año con una temperatra promedio de 32 °C y se divide en dos estaciones, una seca y una húmeda. La estación seca, que dura desde noviembre hasta abril, es caliente, soleada y con muy poca humedad, lo que la hace la época más agradable para visitar Costa Rica. Por otra parte, la estación lluviosa, empieza a finales de marzo o a principios de abril y continúa hasta octubre. Un día típico es soleado o parcialmente nublado hasta la tarde o la noche, cuando se producen aguaceros en el interior del país y se mueven hacia la costa, muchas veces produciendo puestas del sol espectaculares. Todo está verde y abundante durante esta estación del año.  Playa Tamarindo es la playa principal del distrito del mismo nombre, y es uno de los destinos turísticos más renombrados de Costa Rica y una de las más accesibles de la región septentrional del país. Se encuentra ubicada en la bahía de Tamarindo, dentro del Parque Nacional Marino Las Baulas. Se distingue por su oleaje suave y aguas cristalinas, aunque con fuertes corrientes y rocas escasamente sumergidas, con arena de color amarillenta, exuberante vegetación, arrecifes y paisaje en general. Tiene forma de arco y cuenta con un pequeño declive, por lo tanto la seguridad para los bañistas es muy buena. Es apta para realizar diversas actividades como caminatas, pesca, surfing, etc. Al ser Tamarindo un Refugio de Fauna Silvestre, protege el desove de las tortugas baula, lora y verde, las cuales llegan en arribada entre los meses de octubre a marzo. El parque ofrece facilidades de sala de exhibición, información general, agua potable, letrinas, senderos y guías locales. Se encuentra separada de Playa Grande (norte), también en el Parque Nacional Marino Las Baulas, por el estuario del río Mata Palo o Estero de Tamarindo. Playa Grande es uno de los lugares más aptos para la práctica del surf en Costa Rica y se puede acceder a ella a través del estuario en un ferry. No es recomendable intentar el cruce a pie dado que la corriente es muy fuerte y puede ser peligroso. Las condiciones naturales y de desarrollo turístico de Tamarindo permiten que en esta zona vacacional se puedan realizar varias actividades, además del surf, como el snorkeling, paseos en kayak, navegación, natación, boogie boarding, pesca deportiva, buceo, golf, paseos a caballo o en cuadraciclo, así como la visita al Refugio Natural para observar el desove de las tortugas.

Teléfono

Revista Raiatea

Descargá nuestra revista para conocer los mejores destinos.

Ver Revista Ver ediciones anteriores